Traducido por Marco Gámez
No quiero alarmarte, pero el torneo de las Grandes Ligas, la Locura de Octubre, ya está aquí. La temporada regular ha terminado. Los equipos con porcentajes de victorias entre el percentil 60 y el 83 comenzarán mañana la postemporada. Coronaremos a un campeón en octubre…a menos que ya sea noviembre. (Si tienes la impresión de que no estoy entusiasmado con la postemporada, tienes razón).
Antes del inicio de las Series Divisionales el sábado, publicaré mi actualización anual del Sistema de Predicción de la Serie Mundial de Bill James. James lo creó en 1972 y lo popularizó en su libro Abstract de 1984. He actualizado el sistema, que es anterior a la existencia de la Serie Divisional, cada año y he presentado sus descubrimientos. El año pasado acertó ambas Series Divisionales de la Liga Americana, pero falló ambas de la Liga Nacional. Se fue invicto en las Series de Campeonato y la Serie Mundial. Eso llevó su récord a 83-33 en las Series Divisionales desde su creación en 1995, 70-35 en las Series de Campeonato desde 1969, y 36-15 en la Serie Mundial desde 1969 (excluyendo 1981 y 2020, y el sistema no generó favorito en una Serie de Campeonato y una Serie Mundial).
El funcionamiento del sistema es sencillo: compara equipos en base a varias métricas y cuenta cuántas veces ha ganado el equipo con mejores números. Por ejemplo, en la Serie Mundial, el equipo con mejor récord ha ganado 25 veces y perdido 27. (La Serie de 2013 enfrentó a dos equipos con el mismo récord). Eso recibe un peso de -2. En cambio, el equipo cuyos lanzadores poncharon a más bateadores ha ganado 31 veces y perdido 21 (también hubo un empate en 2023), lo que le da un peso de +10. Luego seleccioné como factores las métricas con mayor peso. La fórmula que usaré para la Serie Mundial de 2025, por ejemplo, es:
- Dar 11 puntos al equipo que anotó más carreras
- Dar 7 puntos al equipo que conectó más dobles
- Dar 9 puntos al equipo que conectó más triples
- Dar 5 puntos al equipo cuyos bateadores recibieron menos bases por bolas
- Dar 5 puntos al equipo con mejor promedio de bateo
- Dar 7 puntos al equipo con mejor porcentaje de slugging
- Dar 10 puntos al equipo cuyos lanzadores poncharon a más bateadores
- Dar 15 puntos al equipo cuyos lanzadores otorgaron más bases por bolas
- Dar 12 puntos al equipo con experiencia más reciente en postemporada
Es un sistema simplista, lo reconozco. Pero también es uno que ha seleccionado correctamente a más de dos tercios de los ganadores de series de postemporada. Así que tiene cierto valor.
Y, para los fines de este análisis, ese valor está en resaltar lo aleatorio que son los resultados en la postemporada.
Esta afirmación no es nada nueva. Basta con mirar a los campeones de la Liga Americana y la Liga Nacional en 2023: los Rangers con 90-72 y los Diamondbacks con 84-78, que apenas lograron clasificar. Pero esto ayuda a desmontar el discurso de las “claves para la postemporada” que se escucha todo el tiempo.
Por ejemplo, los jonrones. ¿Son la clave? Bueno, el equipo con más cuadrangulares ha ganado el 58% de las Series de Campeonato. Pero solo tienen marca de 25-27 en la Serie Mundial. ¿Quieres slugging? El equipo con mayor slugging tiene récord de 30-23 en la Serie Mundial, pero de 56-60 en las Series Divisionales. ¿Tal vez sea la habilidad de contacto? Para nada, el equipo con mejor promedio de bateo tiene marca de 63-43 en las Series de Campeonato, pero de 58-58 en las Series Divisionales. Contar con bateadores que reciben boletos ayuda en las Series de Campeonato (56-49), pero perjudica en las Series Divisionales (53-63) y en la Serie Mundial (24-29).
¿El pitcheo? El equipo con más ponches ha ganado el 60% de las Series Mundiales y el 55% de las Series Divisionales, pero solo el 45% de las Series de Campeonato. ¿Evitar regalar boletos? Aunque no lo creas, el equipo cuyos lanzadores otorgaron más boletos ha ganado el 55% de las Series Divisionales y el 64% de las Series Mundiales, pero apenas el 48% de las Series de Campeonato. ¿Evitar errores? El equipo con menos errores al llegar a la postemporada tiene marca de 63-51 en las Divisionales, pero solo 53-52 en las Series de Campeonato y 25-25 en la Serie Mundial.
¿Quizás se trata de saber manejar la presión? El equipo con más experiencia reciente en postemporada tiene marca de 69-47 en las Divisionales y 32-20 en la Serie Mundial, pero solo 53-53 en las Series de Campeonato. Ni siquiera los enfrentamientos directos sirven para predecir. El equipo con mejor récord en la temporada regular entre sí tiene marca de 47-41 en las Series de Campeonato, pero 53-56 en las Series Divisionales. Y el equipo con mejor récord general tiene apenas 25-27 en la Serie Mundial.
No estoy diciendo que todo sea completamente aleatorio. El equipo que se poncha menos ha ganado la mayoría de las tres series: 68-47 en las Divisionales, 56-50 en las de Campeonato y 27-26 en la Serie Mundial. De igual manera, el equipo con mayor porcentaje de alcanzar la base tiene marca de 66-50 en las SD, 60-46 en las SC y 28-25 en la SM.
Pero, ese es el punto. De las 18 métricas que James consideró (17 en la Serie Mundial, donde los enfrentamientos directos son irrelevantes) solo dos predicen resultados en las tres series.
Creo que hay dos posibles explicaciones para esto. Una es que cada ronda enfatiza distintas habilidades. En la Serie Divisional, donde probablemente hay mayor disparidad de talento, los factores más importantes son tener cuerpos de lanzadores que puedan lanzar blanqueadas (67-42), bateadores que eviten ponches (68-47) y que no conecten triples (70-45), y experiencia reciente en playoffs (69-47). En la Serie de Campeonato, el énfasis está en la ofensiva: mejor promedio de bateo (63-43), mejor récord (61-52), más jonrones (61-44), más carreras anotadas (61-45), y mejor slugging (61-45). En la Serie Mundial, los factores con más peso son lanzadores que otorgan boletos (34-19), experiencia reciente (32-20), carreras anotadas (32-21), y ponches propinados (31-21, lo que explica los boletos: quieres lanzadores de fuerza, no de control). Algunos de esos factores probablemente son intrascendentes (¿no conectar triples?), pero sugieren diferentes énfasis.
No se está diciendo que ciertas habilidades no predigan el éxito en postemporada. Se está diciendo que no predicen el éxito en cada ronda del torneo. Algo que te ayuda a ganar en una fase no sirve en otra. Hay ventajas claras en rondas particulares, pero no durante todo el mes (a menos que cuentes la inobjetable evitar ponches y tener buen OBP). Dado que los equipos no pueden cambiar su conformación entre rondas, eso significa que los resultados no siguen un único conjunto de reglas.
La otra explicación es que todo es simplemente aleatorio. Qué tan en serio tomes el principio de la Navaja de Occam, depende de ti.
The post Lo que el sistema de predicción de la Serie Mundial de Bill James nos dice sobre la postemporada appeared first on Baseball Prospectus.